El INAEM no es partidario de hacer conciertos con público durante junio y julio

El pasado lunes, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte se reunió con representantes de asociaciones de ámbito nacional en dos mesas técnicas para abordar la desescalada del confinamiento ordenado por el Gobierno de España por la crisis del coronavirus. El objetivo de estas dos mesas de trabajo era la elaboración de protocolos conjuntos para iniciar las actividades artísticas en los espacios cerrados de teatros, auditorios y recintos líricos.
Aunque no han trascendido los acuerdos adoptados en estas reuniones, sí podemos adelantar que el INAEM no es partidario de que en los próximos meses de junio y agosto pueda haber público en los actos que tengan lugar, a pesar de que las medidas adelantadas por el Gobierno para actos culturales permitirían en escenarios con aforo superior a 800 localidades la presencia de un determinado número de espectadores, siempre que se respetasen las distancias de seguridad entre espectador y espectador que ha fijado el Ministerio de Sanidad y siempre que, asimismo, se utilizasen mascarillas para evitar posibles contagios.
Como quiera que los eventuales asistentes deberían disponer de una localidad preasignada, el INAEM entiende que resulta inevitable el contacto entre espectadores, especialmente el momento de que estos se dispongan a ocupar sus butacas. Para evitar ese eventual contacto, que siempre entrañaría riesgos para la salud, el INAEM considera que no es conveniente, al menos durante los dos próximos meses, celebrar actos con público.
En esa misma onda sintoniza la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, por lo que, ha día de hoy está en el aire la celebración del festival Clásicos en verano, así como la recuperación de algunos de los conciertos que no pudieron celebrarse, debido a la crisis del coronavirus, del Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid (FIAS).