El Festival Jordi Savall 2022 tendrá como lema ‘Por la paz’

Del 1 al 3 de julio, la ciudad medieval de Montblanc acogerá la primera parte del Festival Jordi Savall. El eje de esta segunda edición del festival será la paz, con un programa de conciertos y músicas de diversa procedencias que quieren contribuir a construir sociedades más empáticas y dialogantes.
El reconocido escritor italiano Nuccio Ordine ha sido invitado a hablar de música y paz en el concierto inaugural, que tendrá lugar en la Iglesia de Santa María de Montblanc el viernes 1 de julio a las 21.00 horas. Al frente de sus conjuntos Hespèrion XXI y La Capella Reial de Catalunya, Savall interpretará piezas del Codex Las Huelgas sobre el tema del “Bestiario de Cristo y de los Símbolos de la Virgen”.
El 2 de julio (21.00 horas), el conjunto vocal Dichos Diabolos, seleccionado por el festival como propuesta joven, interpretará en la Iglesia de Sant Miquel el Cancionero de Barcelona, un conjunto de piezas musicales del siglo XVI conservadas en la Biblioteca de Catalunya. El día 3, a las 19.00 horas, Savall y sus dos formaciones ofrecerán música de la época de Alfonso V el Magnánimo.
Las actividades del Festival Jordi Savall seguirán en el mes de agosto con un concierto-homenaje a Montserrat Figueras a cargo de Arianna y Ferran Savall en el Real Monasterio de Santa Maria de Poblet (día 5). Entre los días 11 y 15, el Real Monasterio de Santes Creus acogerá diez conciertos de diferentes formaciones así como dos conferencias del filósofo y poeta Ramón Andrés y la musicóloga Dolors Bramon.
En palabras de Jordi Savall, “la música es una lengua de conciliación y, sobre todo, un instrumento de paz y de civilización. Al final, creemos que ésta es la última función del arte y del pensamiento”. Por este motivo, el cartel del festival muestra la pintura de Antoni Tàpies Por la paz I de 1981. Con el mismo espíritu, tendrá lugar el 11 de agosto un primer concierto dedicado a refugiados y emigrantes, con la participación del conjunto Orpheus 21 y la colaboración de músicos de diversos países del Mediterráneo y de Europa. También habrá un gran programa con obras de Rebel y Haendel. De este último se tocarán las Músicas para los reales fuegos de artificio, escritas en 1749 para celebrar la Paz de Aquisgrán.
Tienen más detalles aquí.
(foto: Toni Peñarroya)