El documental ‘Nebra. El triunfo de la música’ se estrena en Zaragoza

Hoy martes, 25 de mayo, se estrena en Zaragoza (Edificio Caja Rural de Aragón, 19:00 horas) el documental Nebra. El triunfo de la música. Escrito y dirigido por José Manuel Herraiz, el largometraje está dedicado al compositor José de Nebra y al proceso de recuperación de su ópera Venus y Adonis, que volvió a interpretarse en un teatro en 2018.
José de Nebra (1702-1768), compositor de la corte durante cuatro décadas, fue uno de los más importantes exponentes del Barroco musical español. Entre sus obras figuran veinte zarzuelas y cinco óperas. Sin embargo, tras su muerte, la mayoría de sus composiciones se perdieron o cayeron en el olvido.
Luis Antonio González, musicólogo y director de Los Músicos de su Alteza [en la foto], decidió hace tres años recuperar Venus y Adonis y volver a interpretar. Herraiz tuvo conocimiento de las intenciones de González y surgió así la idea de hacer un documental para contar todo el proceso de investigación musicológica y, al mismo tiempo, dar a conocer la vida de este compositor.
Fue concretamente un aria de Venus y Adonis la que llamó la atención de Herraiz en un concierto que Los Músicos de su Alteza ofrecieron en 2018. La investigación para recuperar este título de Nebra se ha desarrollado en una treintena de localizaciones de ciudades como Zaragoza, Calatayud, Cuenca, Barcelona, Madrid, Segovia o Bolonia (Italia), que se verán reflejadas en el documental.
El documental ha contado con el patrocinio de la Diputación de Zaragoza y Aragón TV, y en él han colaborado de diferentes maneras diversas instituciones, como el CSIC (a través del departamento de musicología de la IMF), Patrimonio Nacional, la Biblioteca Nacional, el Archivo Musical Padre Otaño de Loyola, el Real Colegio de España en Bolonia, etc. Los Músicos de Su Alteza tienen, como es obvio, buena parte de protagonismo en esta película, que ha obtenido seis nominaciones a los Premios Simón del Cine Aragonés (uno de ellos a la banda sonora).