El compositor Juan José Solana, nuevo presidente de la Fundación SGAE

Juan José Solana (Madrid, 1957) es el nuevo presidente de la Fundación SGAE, según lo ha acordado la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en su reunión del pasado martes, 25 de mayo de 2020. Se convierte así en el noveno presidente de la entidad, tras suceder en el cargo al también músico y compositor Juan Ramón Arnaiz.
“Para un autor, alcanzar a presidir una institución de gestión cultural de la envergadura de la Fundación SGAE, que permite estar en contacto con todas las disciplinas artísticas, supone el culmen a toda una carrera. Presidir esta institución es, para mí, además, un gran honor porque he estado asociado a ella desde hace cinco años. Me siento orgulloso del trabajo que realiza el equipo de Fundación SGAE y tengo muchas ganas de involucrarme”, ha afirmado Solana.
Docente activo desde los años 90, experto y pionero en el manejo de nuevas tecnologías aplicadas a la música, ha impartido clase en centros como la Escuela de Música Creativa, el SAE Institute, el Máster en Composición Musical de la Universidad de la Rioja y en el Máster en Composición para Medios Audiovisuales, impartido en el Centro Superior de Enseñanzas Musicales Katarina Gurska.
Su repertorio escénico ha sido estrenado por compañías como el Ballet Nacional de Cuba y sus obras para orquesta han sido dirigidas por directores como Misha Katz, Adrian Lepper, Pedro Halffter, Pascual Osa o Víctor Pablo Pérez. En el ámbito del séptimo arte, ha compuesto la banda sonora de las películas El Fantasma de Elvis (1996) y Maestros (2000), además de diversos trabajos como orquestador. También compuso la sintonía de los informativos de Radio 1, igual que ha puesto sonido a cabeceras de televisión, anuncios y documentales. Como orquestador ha colaborado con diversos festivales, certámenes y actos institucionales de ámbito nacional, dando tratamiento sinfónico a músicas de carácter popular.
Premio Fin de Carrera en Composición por el RCSMM en 1990, obtuvo también el Primer Premio en el Concurso Internacional de Composición para banda Sinfónica Ciudad de Torrevieja en su IX edición (2012). También ha trabajado, entre 2008 y 2011 con el ICCMU (Instituto Complutense de Ciencias Musicales) en la revisión y posterior sonorización por ordenador de diversas zarzuelas y óperas recuperadas y reeditadas. Por otro lado, se encargó de la recuperación, revisión y edición crítica de la zarzuela Catalina de Joaquín Gaztambide y Luis de Olona para su posterior estreno en 2014. Además, pertenece a la Junta Directiva de la asociación AMA, cuyo objetivo es la defensa de los intereses de autores y creadores musicales.