El CNDM repone los conciertos del Ciclo Estival

A partir de este miércoles, 23 de septiembre, el Centro Nacional de Difusión Musical (CDNM) repone en su canal de YouTube (youtube.com/user/CanalCNDM) los conciertos que programó a lo largo del pasado mes de julio en el Ciclo Estival. Estos conciertos, sin público debido a las restricciones sanitarias por la pandemia de la Covid-19, se celebraron en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música, y contaron la presencia de varios de los mejores grupos e intérpretes españoles. Ahora, esta redifusión tendrá lugar todos los miércoles durante las cuatro próximas semanas (19:30 horas), con el siguiente calendario:
Miércoles, 23 de septiembre / Musica Ficta (Raúl Mallavibarrena, dirección)
Miércoles, 30 de septiembre / La Ritirata (Josetxu Obregón, violonchelo y dirección)
Miércoles, 7 de octubre / Pablo Martín Caminero (contrabajo) & Moisés P. Sánchez (piano)
Miércoles, 14 de octubre / Leticia Moreno (violín) & Josu de Solaun (piano)
La primera de estas citas es con el grupo Musica Ficta, que bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena, interpreta una selección de joyas de la polifonía española, compuestas por Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales o Francisco Guerrero, entre otros.
Por su parte, La Ritirata [en la foto] ofrece algunas piezas incluidas en su reciente álbum Antonio Caldara and the cello, dedicado a este violonchelista y prolífico compositor veneciano. El concierto incluyó en primicia la recuperación histórica de dos piezas de Caldara, del que este año se celebra el 350º aniversario de su nacimiento.
El tercer concierto corre a cargo del dúo formado por el contrabajista Pablo Martín Caminero y el pianista de jazz Moisés P. Sánchez, quienes aportan la nota más actual con la genialidad y frescura de sus propias composiciones.
Leticia Moreno (violín) y Josu de Solaun (piano) ponen broche de oro al ciclo, evocando los paisajes más exóticos a través de la colorida música de Bartók y Ravel, en diálogo con las pocas y luminosas páginas españolas para violín y piano: la Sonata de Granados y el Poema para una sanluqueña de Turina.