El Archivo Histórico Ricordi firma un acuerdo de colaboración con Wikimedia

Con sus 7.800 partituras manuscritas, 10.000 libretos de los siglos XVII al XX, 31.000 cartas de compositores y libretistas, 13.500 bocetos y figurines y más de 6.000 entre fotografías, carteles, dibujos y grabados, el Archivo Histórico Ricordi es una fuente incomparable de materiales sobre la historia de la ópera en los siglos XIX y XX. Desde su adquisición en 1994 por parte de la multinacional alemana Bertelsmann, el Archivo ha emprendido una amplia labor de digitalización de sus contenidos que ahora alcanza una nueva etapa con la firma de un acuerdo de colaboración con la filial italiana de Wikimedia, organización matriz de Wikipedia.
La iniciativa llevará a la creación de contenidos de libre acceso a partir de la Colección Digital del Archivo. Un experto de Wikipedia, invitado por el Archivo Histórico durante tres meses, formará al personal del Archivo y supervisará la inserción de recursos y contenidos en la plataforma on-line a partir de los documentos originales propiedad del Archivo, para actualizar y poner a disposición informaciones históricas que aún no están presentes en las páginas de Wikipedia.
La actividad se centrará en particular en dos canales: Wikisource, biblioteca digital en la que se cargará la colección completa de revistas musicales publicadas por Casa Ricordi y editadas entre 1842 y 1965; y Wikidata, base de datos que se enriquecerá con nuevos contenidos e informaciones sobre músicos, obras y acontecimientos históricos que surgirán de la transcripción de las Cartas de Casa Ricordi. Esta última es otra iniciativa del Archivo abierta a la colaboración de estudiosos y melómanos para transcribir las miles de cartas manuscritas que están custodiadas en sus fondos.
(en la foto, una copia de 1904 de la Gaceta Musical de Milán, publicada por Ricordi)