Early Music Morella celebra su 10ª edición conmemorando los 800 años de Alfonso X “el sabio”

Early Music Morella (Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista), que organiza la Asociación Cultural Comes, celebrará su décima edición en esta ciudad castellonense del 16 al 22 de este mes de julio. Su director artístico, Carles Magraner, señala que esta edición será “muy especial”. “Hemos diseñado una programación muy ambiciosa con la presencia de prestigiosas formaciones e intérpretes. Bajo el título Santa María abordaremos las Cantigas de Alfonso X “el Sabio”, una extraordinaria aportación a la cultura, y celebraremos el 800 aniversario del nacimiento del monarca, así como el Año Santo Xacobeo 2021, en cuyo programa oficial se incluye el festival”.
Early Music Morella ofrecerá catorce conciertos, tres conferencias, una mesa de debate y numerosas actividades complementarias. El curso es uno de los más especializados y destacados de música antigua de Europa en los que se combina la música culta y la tradicional abordada desde la perspectiva de la música histórica como sello y rasgo distintivo. Está abierto a todos los públicos, pretende suplir la carencia de estudios e investigación y abarca diversos repertorios.
Contará con la presencia de relevantes formaciones, artistas y cantantes como Capella de Ministrers y el Coro de la Generalitat Valenciana, Delia Agúndez & Pablo Márquez, Patrizia Bovi, Silke Gwendolyn Schulze, Eduardo Egüez & Robert Cases; Claudio Astronio y Toni Aparisi & Danza EMM.
Muchos de estos artistas ofrecerán en esa semana numerosos cursos: flautas, canto gregoriano, canto medieval, canto renacentista y barroco, cornetto, coro y dirección coral, órgano y clavicordio, sacabuche, trompeta da tirarsi, busine, vihuela de arco, viella, viola da gamba, vihuela de mano, tiorba, guitarra…; de interpretación de música tradicional por Mara Aranda, Eduard Navarro, Aziz Samsaoui, así como de danza (Toni Aparisi).
Asimismo, habrá conferencias a lo largo del festival a cargo de Manuel Pedro Ferreira, Jota Martínez y Paloma Gutiérrez, y un debate coordinado por Juan Ángel Vela del Campo con los periodistas y críticos musicales Maricel Chavarría, Alberto González Lapuente y Eduardo Torrico. En esa intensa semana también habrá actuaciones para disfrutar de las músicas renacentistas europeas y visitas guiadas, exposiciones, jam sessions, talleres de difusión de la música antigua entre jóvenes, mayores y colectivos desfavorecidos en su vertiente social.