‘Don Pasquale’ de Donizetti abre la temporada lírica del Liceu de Barcelona

El Gran Teatre del Liceu abre su temporada lírica 22-23 con una de las obras maestras de Gaetano Donizetti en el género bufo: Don Pasquale. Del 21 de septiembre al 9 de octubre, el coliseo barcelonés ofrece el título donizettiano en el ingenioso montaje de Damiano Michieletto, estrenado en la Opéra de París en 2018. La producción, que hace un interesante uso de recursos como el croma, sitúa la acción en un marco más abstracto que natural. La casa de Don Pasquale es, en la propuesta de Michieletto, no mucho más que una estructura minimalista esbozada: el techo se resuelve con un juego de luces fluorescentes, no hay paredes, y a medida que la obra avanza y el protagonista lo pierde todo, los contornos de la casa se van desvaneciendo [en la foto].
La dirección musical corre a cargo de Josep Pons ante la orquesta y el coro titulares del Liceu. El reparto vocal contará con cantantes de absoluta referencia en este repertorio. El papel del anciano protagonista estará defendido por Carlos Chausson y Alessandro Corbelli, dos de los mejores bajos-barítonos buffos de su generación. Los barítonos Andrzej Filonczyk y Carlos Pachón se turnarán en el rol del Dottor Malatesta. Los tenores Xabier Anduaga y Santiago Ballerini (este último sustituye a Iván Ayón Rivas, que ha causado baja por una intervención médica) encarnarán a Ernesto, mientras que Sara Blanch y Serena Sáenz darán vida a Norina.
Escrito según la leyenda en tan sólo 10 días y estrenado en Théâtre Italien de París en 1843, Don Pasquale es un homenaje a la ópera cómica, en el que Donizetti se distancia del antecedente rossiniano para enfocar el argumento desde una óptica más afectuosa y sentimental, sin perder con ello el ritmo rápido de la acción y el talante divertido.
(foto: Clive Barda – ROH)