Daniel Broncano, nuevo director artístico de la Semana de Música Antigua de Álava

Daniel Broncano (Orcera, Jaén, 1986), director del Festival Música en Segura, será el próximo director artístico de la Semana de Música Antigua de Álava, toda vez que el Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava lo sacara a concurso por primera vez el pasado 31 de marzo.
La Semana de Música Antigua Álava es uno de los programas más consolidados de los que organiza la Diputación Foral de Álava. Ofrece cada año una muestra de la mejor música medieval, renacentista y barroca, principalmente europea pero también de otras tradiciones musicales. Se celebra anualmente durante la primera quincena de septiembre (este año, entre el 4 y el 11 de septiembre), en la Catedral Santa María, en la Iglesia de San Pedro Apóstol y en el Museo de Bellas Artes de Álava de Vitoria-Gasteiz, además de en otras localidades del Territorio Histórico de Álava y Enclave de Treviño. En 2022 alcanzará su cuadragésima edición.
“Al objeto de fortalecer y actualizar el modelo de festival —señala la diputada foral Ana del Val— el año pasado contamos por primera vez con una dirección artística, que desempeñó Carmen Martínez Guerra. Tras la buena experiencia, pero también en aras de mejorar la transparencia y participación en este tipo de procesos, para seguir profundizando en el objeto de fortalecer el modelo de festival, decidimos sacar la dirección a concurso”. Al mismo, se presentaron seis candidaturas y ha salido elegida la que presentó Daniel Broncano.
El creador del Festival de Música en Segura ha señalado estar “emocionado por unirme a la Semana de Música Antigua de Álava, en un momento de increíble oportunidad para propulsar un festival significativo para alaveses y visitantes. El inmenso patrimonio histórico, artístico, rural y natural de Álava es el escenario soñado para hacer conciertos de música antigua. Vamos a trabajar para que la Semana llegue a más rincones del territorio, se abra a nuevos públicos y consiga establecerse como una referencia europea de las músicas históricas. En este 2021 queremos ofrecer, no sólo grandes conciertos, sino grandes experiencias, con la mirada puesta en nuevas localizaciones y con atención a la vocación social de este programa” ha manifestado. El contrato es por un año, prorrogable tres más.
La programación se anunciará a finales de julio, con una web renovada para la nueva edición de la Semana.