BETANZOS / Cantar y bailar, por Luis Suñén

Betanzos. Iglesia de Santiago. 16-III-2019. Aquel Trovar. Músicas dedicadas a la Virgen María en la Baja Edad Media.
Luis Suñén
Con el título de Cantando e con dança, Aquel Trovar —Rocio de Frutos, canto; Antonio Torralba, flautas y pandero; José Ignacio Fernández, cítola y guitarra medieval; Daniel Sáez; rabel medieval y carillón— ofreció en la maravillosa iglesia de Santiago de Betanzos un precioso concierto sobre músicas dedicadas a la Virgen María en la Baja Edad Media. Una ocasión ligada al octavo centenario de la traslación de la ciudad ‘dos cavaleiros’ de su primitivo a su actual emplazamiento y en la que ha tenido mucho que ver la colaboración del CNDM con el muy melómano párroco de la hermosísima iglesia románico-gótica, Santiago Pérez González.
El programa se estructuró en seis bloques, cada uno de ellos introducido con claridad pedagógica en lo musical y en lo hagiográfico por Antonio Torralba: Cantigas de Alfonso X, sones y danzas sobre ellas, una estampie, un tropo, fragmentos de los códices de Madrid y Las Huelgas y piezas procedentes de los monasterios de Santa María de Ripoll y Santa María de Vallbona. Todo tratado con una economía de medios tan admirable como eficaz, de las flautas sorprendentemente variadas de Torralba a la maravillosamente contenida espectacularidad del pequeño carillón de Sáez —quien tañía también un rabel medieval con un altamente expresivo registro grave— pasando por la austera cítola o la preciosa guitarra barroca de Fernández. Y, naturalmente, la voz de Rocío de Frutos, una experta en nuestra música antigua, del Rey Sabio a las liturgias novohispanas. Un minimalismo este de Aquel Trovar muy capaz de proyectar la sensualidad que esta música, religiosa y profana a la vez —como siempre que se trata de la figura de la Virgen— contiene.
El público, que abarrotaba la iglesia, se hacía lenguas de la semejanza entre algunas músicas de las escuchadas en la fría tarde noche betanceira y otras que baila en sus fiestas, como siguiendo un hilo en el que lo popular y lo culto se entrecruzaran mientras ven fundirse sus orígenes.