Comienza la 69ª edición del Festival de Granada

Comienza esta noche la 69ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Lo hace con un concierto benéfico en homenaje a las víctimas de la Covid-19 que tendrá lugar en la Catedral de Granada (21:30 horas), en el cual sonará el Requiem de Mozart. La Orquesta y Coro Ciudad de Granada homenajeará a las víctimas de la pandemia, con la dirección musical de Andrea Marcon y en el que intervendrán como cantantes solistas la soprano Katharina Konradi, el contratenor Carlos Mena, el tenor Xavier Anduaga y el barítono Carlos Álvarez (a quienes podemos ver, embozados con sus mascarillas, en la foto que ilustra esta noticia).
El Festival, que se celebrará del 25 de junio al 25 de julio, es una valiente apuesta por la cultura que volverá a llenar Granada música este verano, con un total de 32 jornadas y más de 70 espectáculos. Será una mirada optimista al futuro, pero sin olvidar a los dos grandes protagonistas de la pandemia: las víctimas de la enfermedad y los sanitarios, a quienes se les rendirá un emotivo tributo en dos conciertos muy simbólicos.
El concierto, cuya recaudación irá destinada a Cáritas Diocesana y el Banco de Alimentos de Granada, está coproducido por el Arzobispado de Granada, Caixabank, a través de su Acción Social y en colaboración con la Fundación La Caixa, que está llevando a cabo una intensa labor social con las personas que han quedado desprotegidas a causa de actual la pandemia, y el Festival de Granada. El concierto será grabado y emitido en directo por Canal Sur (Andalucía TV y www.canalsur.es) y por Radio Clásica de RNE. Asimismo, la televisión del Arzobispado conectará con la señal que lo emitirá en directo por www.vatelevision.es
Entre los dos conciertos, tendrá lugar un singular ciclo denominado Digital Granada Festival en algunos de los lugares más mágicos de Granada y de la Alhambra donde nunca se habían hecho conciertos, a cargo de seis solistas que no necesitan presentación: los guitarristas Pepe Romero y Cañizares; la cantaora andaluza Rocío Márquez, el pianista onubense Javier Perianes, el violagambista y director catalán Jordi Savall y el violinista italiano Fabio Biondi. Estos conciertos solo se podrán disfrutar por streaming a través del portal del Festival, y posteriormente serán emitidos por algunas televisiones y plataformas internacionales.
Por su parte, el 9 de julio tendrá lugar la Novena participativa, popular y solidaria, un concierto dedicado exclusivamente a los sanitarios en el Palacio de Carlos V, dentro del recinto de la Alhambra. A ellos se les concederá la medalla del festival, que cada año se otorga a personalidades relevantes. La otra mitad del aforo está reservada para jóvenes, desempleados y jubilados.