Científicos de la Universidad de Michigan demuestran la eficacia de la música de Stockhausen en la lucha contra la Covid

Un equipo de científicos de la Central Michigan University (Estados Unidos) acaba de llegar, tras año y medio de investigación, a una conclusión relacionada con la pandemia del SARS-CoV-2 tan asombrosa como esperanzadora: escuchar de manera continuada obras de determinados compositores no solo ayuda a mejorar notablemente a los enfermos de Covid-19, sino que en algunos casos se ha demostrado que puede curarlos por completo. E, incluso, que puede producir en el organismo humano el mismo nivel de protección inmunológica frente al virus que las vacunas de Pfizer o Moderna.
El equipo de investigadores de la Central Michigan University está dirigido por la prestigiosa viróloga Penny Birdwhistle, quien se preguntó por qué durante el confinamiento por la pandemia en 2020 había aumentado tan insospechadamente el número de consumidores de música clásica, sobre todo a través de plataformas digitales o retransmisiones gratuitas vía streaming. Los resultados de esta investigación saldrán publicados en el próximo número de la revista científica The Lancet, aunque los datos ya obran en poder de Department of Health & Human Services de Estados Unidos (organismo equivalente al Ministerio de Sanidad en España), el cual se está planteando la posibilidad de eximir a los oyentes asiduos de música clásica de recibir más dosis de la vacuna. A tal efecto, se crearía un certificado oficial en el que cada persona tendría que detallar sus gustos musicales, sus compositores favoritos, sus obras más escuchadas y el número de horas diarias que dedica a la música clásica. La noticia ha sido recibido muy positivamente por sectores negacionistas, en especial, por los antivacunas.
Según se ha anunciado hoy, 28 de diciembre, en la investigación de la doctora Birdwhistle y de sus colaboradores han participado 25.000 ciudadanos de los 52 estados de Norteamérica, distribuidos proporcionalmente entre las etnias más significativas del país: nativos blancos, afroamericanos, hispanos, asiáticos, indígenas (incluidos los nativos de Alaska) y hawaianos u otros isleños del Pacífico. Según los datos obtenidos en el estudio, el 66% de las personas analizadas (todas ellas, contagiadas previamente de Covid-19) mejoró sustancialmente al escuchar música clásica durante varias horas al día, el 27% superó por completo la enfermedad en tiempo récord y solo un 7% no experimentó mejoría alguna o muy poco relevante.
Pero lo que más ha fascinado a la comunidad científica mundial, después de anunciarse el estudio de la Central Michigan University, es que es la denominada ‘música contemporánea’ la que más beneficios reporta en la lucha contra la Covid-19. En concreto, el alemán Karlheinz Stockhausen (1928-2007) y el griego Iannis Xenakis (1922-2001) figuran en la lista de los compositores con poderes más lenitivos.
El único dato adverso del estudio es que un buen número de los participantes en el mismo declararon, tras escuchar durante varias horas música de los compositores antes mencionados, que preferían recibir varias dosis de la vacuna antes que tener que repetir la experiencia.
Para más información, clicar en este enlace.
2 comentarios para “Científicos de la Universidad de Michigan demuestran la eficacia de la música de Stockhausen en la lucha contra la Covid”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More here to that Topic: scherzo.es/cientificos-de-la-universidad-de-michigan-demuestran-la-eficacia-de-la-musica-de-stockhausen-en-la-lucha-contra-la-covid/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Here you will find 68853 more Information to that Topic: scherzo.es/cientificos-de-la-universidad-de-michigan-demuestran-la-eficacia-de-la-musica-de-stockhausen-en-la-lucha-contra-la-covid/ […]
Los comentarios están cerrados.