Christophe Rousset exhuma la ‘Armida’ de Salieri 250 años después de su estreno

250 años después de estreno en el Burgtheater de Viena, el 2 de junio de 1771, Christophe Rousset y Les Talens Lyriques han devuelto a la vida la Armida de Salieri. Y lo han hecho con una grabación discográfica en el sello Aparté y con tres interpretaciones en vivo durante este año que está a punto de comenzar (el 30 de enero en el Théâtre de Caen, el 2 de febrero en la Philharmonie de París y el 19 de febrero en el Theater an der Wien de la capital austriaca). La aparición del CD está prevista para este próximo 22 de enero, después de haberse registrado el pasado mes de julio, con un reparto vocal integrado por las sopranos Lenneke Ruiten (Armida) y Florie Valiquette (Rinaldo), la mezzosoprano Teresa Iervolino (Ismene) y el bajo-barítono Ashley Riches (Ubaldo).
Basada en un libreto de Marco Coltellini, Armida se inspiró en el poema épico Gerusalemme liberata de Torquato Tasso. La historia ya había servido de inspiración con anterioridad a varios compositores: Lully, Haendel o Traetta, entre otros. Salieri la compuso cuando solo tenía 21 años. Empleando la riqueza melódica de la ópera italiana en el marco dramático de la tragédie lyrique francesa, Armida fue muy elogiada por la crítica y por el público, hasta tal punto de que fue una de las contadísimas óperas italianas que se publicaron en Alemania durante el siglo XVIII.
Es la quinta vez que Christophe Rousset, siempre con Les Talens Lyriques, graba una ópera de Salieri, tras La grotta di Trofonio (2005), Les Danaïdes (2017), Les Horaces (2018) y Tarare (2019).