Charla-coloquio de la Universidad de La Rioja sobre el futuro de los festivales de música

La V Charla-Coloquio Música en Sociedad de la Universidad de La Rioja aborda este viernes, 21 de mayo (10:00), a través de Blackboard Colaborate, el tema “El futuro de los festivales de música ante los nuevos retos sociales”.
La diversidad de festivales de música celebrados a lo largo y ancho del mundo pone de manifiesto su trascendencia social. Festivales de las denominadas “músicas urbanas” (rock, jazz, etc.) y de “música clásica”, se encuadran en una amplia oferta cubriendo los gustos de los amantes de la música antigua, de la música religiosa o de la nueva creación, entre otros múltiples perfiles a los que se orientan.
En esta edición se analizará el impacto y la adaptación de estos festivales de música frente a nuevas realidades y retos, como la era digital o el contexto Covid.19, así como el modo en que la musicología colabora en su gestación y desarrollo.
La actividad acogerá una mesa redonda moderada por Miguel Ángel Marín, profesor titular de la Universidad de La Rioja y director del Programa de Música de la Fundación Juan March desde 2009, en la que intervendrán Juan Manuel García Calvo, director de Actividades Culturales (Cultural Rioja y Ayuntamiento de Logroño); Valentina Granados, directora ejecutiva del Festival Internacional de Música de Santander (FIS), uno de los festivales con mayor historia de nuestro país, y Pepe Mompeán, director artístico del Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS).
Esta quinta edición está coordinada por Belén Vega Pichaco, profesora de Música de la Universidad de La Rioja.
Los encuentros Música en Sociedad se desarrollan anualmente en la Universidad de La Rioja con charlas-coloquio desde el curso 2015-2016. “Proyectos Sociales e Integración”, “El futuro del concierto”, “La musicología emplea” y “La música en los medios de prensa hoy” fueron los temas que se abordaron en ediciones anteriores.