Chaikovski sonará cada vez que un ruso gane el oro olímpico en Tokio

Según información de la agencia de noticias TASS, cada vez que un miembro de la delegación rusa que participará en los Juegos Olímpicos de Tokio —cuyo comienzo está previsto para el próximo 23 de julio— gane una medalla de oro sonará el Concierto nº 1 para piano y orquesta de Chaikovski.
Rusia fue sancionada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en diciembre de 2019 por la manipulación sistemática llevada a cabo en el laboratorio de Moscú para convertir en negativos cientos de resultados positivos de atletas rusos en los controles que se venían realizando desde hacía años (en especial, en los controles de los Juegos de Invierno de 2014, celebrados en la localidad de Sochi). La sanción implicaba la exclusión de Juegos Olímpicos y Mundiales durante cuatro años.
El recurso que el Comité Olímpico Ruso (ROC) presentó ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) prosperó a medias, ya que redujo la sanción a dos años, hasta diciembre de 2022. Además, el TAS consintió que los deportistas de Rusia pudieran intervenir en ciertas competiciones en los Juegos de Tokio, siempre que no existiera sanción del organismo competente que vetase a los atletas rusos.
En aquellas competiciones en las que sí estuvieran autorizados a participar atletas rusos, estos tendrían que hacerlo con un uniforme que no contuviera la bandera ni el escudo de la Federación Rusa. Y, en caso, de victoria, no podría sonar el himno nacional ruso.
El Comité Olímpico Internacional (COI) consultó en su momento al ROC qué música habría de sonar si un deportista ruso ganaba en Tokio y la contestación de este organismo fue que sería la popular canción Katyusha. Pero el TAS no lo autorizó, por considerarla “excesivamente patriótica”. Entonces, el ROC propuso el mencionado concierto de Chaikovski, que finalmente sí fue aceptado por el TAS y, por añadidura, por el COI.
El Concierto nº 1 para piano y orquesta en Si bemol menor op. 23 fue compuesto por Chaikovski entre noviembre y diciembre de 1874, completando su orquestación en el mes de febrero del siguiente año. El autor confiaba en que lo estrenase Nikolai Rubinstein, pero la interpretación realizada por el propio Chaikovski en el Conservatorio de Moscú fue muy mal recibida por el pianista, que declinó la invitación. Finalmente, sería estrenado el 25 de octubre de 1875, en Boston, por Hans von Büllow, con una orquesta dirigida por Benjamin Johnson Lang. Tras este estreno, Rubinstein cambiaría de opinión y pediría permiso al compositor para tocarlo.
La Federación Rusa de Patinaje utilizó un fragmento de este concierto después de cada victoria de los patinadores rusos que intervinieron el pasado mes de marzo en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre Hielo, celebrado en Estocolmo. La experiencia debió de ser satisfactoria, dado que esta música sonará ahora en Tokio si algún atleta ruso gana una medalla de oro.