BARCELONA / Martín García, un ciclón pianístico al servicio de Chaikovski

Barcelona. L’ Auditori. 7-X-2022. Martín García García, piano. Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya. Director: Roderick Cox. Obras de Takemitsu, Chaikovski y Bartók.
Con una carrera colmada ya desde su infancia con premios y reconocimientos nacionales e internacionales, el pianista Martín García debutaba en el Auditori interpretando por primera vez ante el público el Concierto para piano de Chaikovski, acompañado para la ocasión por la OBC, que dirigía el afroamericano Roderick Cox. Tras su primer premio en Cleveland y el tercer premio que consiguió el octubre del pasado año en el Chopin de Varsovia, Martín García se ha ganado definitivamente un total reconocimiento internacional que a buen seguro se verá culminado el próximo día 12 de octubre con su debut en el Carnegie Hall, con un programa integrado, entre otras obras, por la Fantasía Wanderer y la Sonata nº 3 de Chopin (que ya interpretara en la tercera ronda del XVIII Concurso Chopin).
Su concepción de su colosal interpretación del Concierto para piano de Chaikovski resulta inseparable de la formación musical obtenida desde los cinco años, iniciada en su Gijón natal con la profesora rusa Natalia Mazoun y posteriormente en la Escuela Superior de Música Reina Sofía junto a la gran pedagoga Galina Eguiazarova, maestra, entre otros, de Volodos o Juan Pérez Floristán.
García aúna fortaleza en los ataques, control perfecto del empuje del brazo, articulación diáfana, precisión milimétrica en el legato, sensibilidad expresiva, virtuosismo a raudales… Pero incluso estos aspectos imprescindibles para abordar una destacada versión del Chaikovski quedaban ensombrecidos por la inteligencia musical que desprendió su concepción del concierto y su premisa de anteponer el sentido estilístico del compositor a su propio ego interpretativo. Vivimos un Chaikovski en estado puro; en el convivían las sinfonías, la música de cámara, también la literatura del XIX… García abandona lo superficial y se aferra en lo conceptual, ahonda en un fin estético y quiere ante todo ser un fiel interlocutor de la obra que pasa por sus manos. Sonidos multicolores, bravura, elegancia, belleza plástica nos evocaban aquellas versiones históricas legadas por los grandes talentos de la escuela rusa de antaño. Su éxito en el Auditori fue abrumador; basta decir que tuvo que ofrecer hasta cuatro repeticiones dedicadas a Skriabin, Mompou y, por dos veces, a Chopin.
Por su parte, la OBC bajo la batuta de Cox (director que en 2018 se alzó en Berlín con el Premio de dirección Sir Georg Solti) inició el programa con el Requiem de Takemitsu, con una sección de cuerda muy precisa, y ofreció un acompañamiento excesivamente poderoso y sonoro a lo largo del Concierto de Chaikovski. Dirección elegante y muy depurada para el siempre complejo Concierto para orquesta de Béla Bartók, con una OBC precisa en el ritmo, pero al que faltó una mayor soltura y equilibrio sonoro entre las secciones. Destacada actuación de Cox para un programa que tuvo como nombre propio el de Martín García.
Lluís Trullén
1 comentario para “BARCELONA / Martín García, un ciclón pianístico al servicio de Chaikovski”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More Information here to that Topic: scherzo.es/barcelona-martin-garcia-un-ciclon-pianistico-al-servicio-de-chaikovski/ […]
Los comentarios están cerrados.