BARCELONA / La buena estrella acompaña a la Franz Schubert Filharmonia

Barcelona. Palau de la Música. 13-XI-2022. Nadège Rochat, violonchelo. Franz Schubert Filharmonia. Director: Thomas Rösner. Obras de Mendelssohn, Haydn y Beethoven
El aforo del Palau quedó prácticamente lleno para el concierto del pasado domingo, inscrito en de la temporada de conciertos de la Franz Schubert Filharmonia. Programas integrados con obras del gran repertorio —este último de ellos incluyó la obertura de Las Hébridas, el Concierto para violonchelo nº 1 de Haydn y la Sinfonía Pastoral de Beethoven— vienen acompañados del trabajo de una orquesta que, temporada tras temporada, se ha ganado el reconocimiento de un público local al que se une el procedente de un turismo cultural también atraído por la propia belleza de la arquitectura de la sala modernista. Presencia de reconocidos solistas y directores internacionales en unos programas que previamente ya se han interpretado en otras localidades catalanas —este mismo concierto se celebró un día antes en Lérida— configuran la fórmula que explica este éxito.
Director titular de la Beethoven Philharmonie de Viena, Thomas Rösner abrió el concierto con una visión evocadora de la obertura de Las Hébridas de Mendelssohn. Claridad expositiva, cuya forma de Allegro de sonata se desencadenaba bajo un relato del Si menor inicial que fue subiendo en intensidad para evocar los sonidos marinos de tintes impresionistas que se plasman a lo largo de este breve poema sinfónico.
Nadège Rochat desplegó para el Concierto para violonchelo nº 1 de Haydn la vertiente más reflexiva de la obra. Su versión desprendió toda la elocuencia que interioriza la elegante expresividad del Moderato inicial. El Adagio en Fa mayor, delicadamente interpretado, alcanzó momentos extraordinariamente bellos. Su lectura mantuvo siempre el equilibrio, con unos cánones que no escaparon nunca de una proporción clásica. Rochat, que fuera de programa interpretó un fragmento de la Sonata de Gaspar Cassadó, tocó con un instrumento moderno, ya que una pequeña rotura nos privó de escuchar el célebre Stradivarius “ex Vaticano” construido como viola da gamba por Nicolò Amati y transformado en 1713 en violonchelo por Antonio Stradivari (tras permanecer durante cien años en el Vaticano, fue adquirido por la Academia de Arte de Florencia, para ser luego cedido a esta violonchelista).
La orquesta mostró su buen perfil habitual: sólido en las cuerdas, delicado en las maderas, nada estentóreo en los metales… Afrontó la Pastoral con un Rösner que optó por reducir efectivos en la sección de cuerdas. Versión tremendamente descriptiva, que recaló en la serenidad melódica y en la vertiente más lírica. Todo fue cuidado con matiz —pese a que se echó en falta un mayor peso de la cuerda baja en la tempestad—, lo que redundó en plasticidad lírica, elegancia y claridad.
Lluís Trullén
4 comentarios para “BARCELONA / La buena estrella acompaña a la Franz Schubert Filharmonia”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Information to that Topic: scherzo.es/barcelona-la-buena-estrella-acompana-a-la-franz-schubert-filharmonia/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Here you will find 83855 additional Info to that Topic: scherzo.es/barcelona-la-buena-estrella-acompana-a-la-franz-schubert-filharmonia/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More Info here on that Topic: scherzo.es/barcelona-la-buena-estrella-acompana-a-la-franz-schubert-filharmonia/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Here you will find 13297 more Information on that Topic: scherzo.es/barcelona-la-buena-estrella-acompana-a-la-franz-schubert-filharmonia/ […]
Los comentarios están cerrados.