BARCELONA / Concierto hipnótico del Dúo Cassadó

Barcelona. Palau de la Música. 20-VI-2023. Dúo Cassadó: Marta Moll de Alba, piano. Damián Martínez Marco, violonchelo. Obras de Bach, Kodály, Bloch, Pärt, Ortega Mira.
La sala de cámara del Palau acogió al Dúo Cassadó en un programa que recogía buena parte de su último trabajo discográfico titulado Hypnotik. Marta Moll de Alba y Damián Martínez Marco, artistas que además desarrollan su actividad docente en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, diseñaron un recital cuyo fin último buscaba la recreación de una atmósfera serena y plácida. Músicas de Johann Sebastian Bach, Zoltán Kodály, Ernst Bloch y Arvo Pärt, que tuvieron como contrapunto el estreno de Del aire que me das, de la joven compositora alicantina Marina Ortega Mira (1997), una obra escrita para piano y violonchelo electrónico.
Un programa cuidadosamente elaborado bajo una narrativa introspectiva que Damián Martínez Marco abría con la Suite nº 3 para violonchelo de Bach. Versión técnicamente impecable, elocuente en el planteamiento de la Allemande y en la rítmica Gigue, en la que supo desplegar una variada gama de matices y alcanzar el cénit de la versión en la célebre primera Bourrée. Un Bach que tuvo su punto justo de equilibrio, cuidado en su vertiente técnica y de una tremenda solidez constructiva en todas sus danzas. Con una amplia carrera desarrollada en el ámbito orquestal –primer violonchelo de la RTVE previo a su incorporación a la OBC donde permaneció hasta 2005– Damián Martínez sigue derrochando una depurada sensibilidad expresiva avalada por el amplio reconocimiento internacional.
Junto a Marta Moll de Alba, que sirvió a la largo del concierto un pianismo siempre delicadísimo, ambos intérpretes iniciaban la parte central del programa con el delicioso Adagio para violonchelo y piano de Kodály. Diálogos cuidados en las dinámicas, en la expresión lírica, fin último para abordar esta obra esencialmente romántica y todavía alejada de los colores de la música del folclore magiar propio de las posteriores composiciones de Kodály.
Esta música nos conduciría a las tres piezas breves que integran From jewish life (1924) de Ernest Bloch. Ya desde Oración, cuya música evoca las sonoridades propias de un himno cantado en una sinagoga, la versión tomaba un cariz transcendente; la sutileza de la canción popular judía que, como un llanto, cierra esta profunda composición de Bloch, alcanzó un momento interpretativamente hipnótico. Tras esta atmósfera extática creada por el Dúo Cassadó, el recital alcanzaría una nueva culminación con el celebérrimo Spiegel im Spiegel (1978) de Arvo Pärt. Impecable Marta Moll de Alba en la recreación de las sonoridades propias de los tintinnabuli, y cuyas progresiones, su reiteración rítmica de corte minimalista, su profundo refinamiento en el legato, sirvieron un soporte harmónico impecable para la elegancia de fraseo expuesta por Martínez Marco.
Tras una sugerente interpretación de Fratres, se abrió el último apartado del recital dedicado al estreno de Del aire que me das, de la compositora alicantina Marina Ortega Mira (1997). Esta obra, escrita para piano y violonchelo electrónico, es un encargo del Palau de la Música Catalana en el marco del programa Barcelona Creación Sonora, y contiene constantes pasajes sugerentes que van cobrando mayor magnetismo a medida que se desarrolla la composición. La primera sección recurre con frecuencia al efecto del pizzicato, con el particular sonido del violonchelo electrónico; la música avanza hacia aspectos más vanguardistas, con sonoridades vigorosas, siempre alejadas del ámbito tonal, obtenidas con amplios recorridos del arco y unos intensos diálogos con el piano.
Ya fuera de programa, una transcripción para violonchelo y piano de la Malgueña del álbum España op.165 de Albéniz, puso el punto final a este recital de un impecable Dúo Cassadó.
Lluís Trullén