Anunciado el cartel de la 68 edición del Festival Internacional de Santander

Los grandes conciertos sinfónicos centrarán la programación del Festival Internacional de Santander, que este año potenciará su ciclo Marcos Históricos con el objetivo de expandir el festival a toda Cantabria.
La programación de su 68ª edición, que se desarrollará del 3 al 31 de agosto apuesta además por potenciar con más espectáculos dos ciclos que en los últimos años han tenido una gran acogida de crítica y público: Danza, que incluye en esta ocasión tres actuaciones de máximo nivel y la presencia de dos grandes figuras como Carlos Acosta e Igor Yebra, y Creación Contemporánea, con cuatro actuaciones en escenarios tan significativos como la Casa de Mareas de Soano, el Observatorio del Arte en Arnuero, el Palacio de La Magdalena y el Centro Botín.
Sir Simon Rattle y la London Symphony Orchestra vivieron el año pasado un idilio con el público de Santander, lo que ha permitido al Festival alcanzar un acuerdo de colaboración de tres años con este codiciado binomio que no pisará este año ningún otro escenario de España.
El año que viene se celebra el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, por lo que durante el 28 y 29 de agosto, el pianista Javier Perianes y el director Juanjo Mena presentarán la integral de los Conciertos para piano de Beethoven, acompañados por la London Philharmonic Orchestra. Podremos escuchar las cinco cimas concertísticas del compositor alemán en un programa doble. La oferta sinfónica será completada con agrupaciones de primera linea como la Mahler Chamber Orchestra, la Orchestre de la Suisse Romande, la Orquesta de Cadaqués.
La reputada orquesta Les Musiciens du Louvre, especializada en la interpretación con instrumentos de época, con su director y fundador Marc Minkowski ofrecerá el jueves 22 un gran concierto sinfónico-coral en el que destaca la Gran misa en do menor de Mozart.
El 26 de agosto, Maria João Pires, una leyenda viva del piano, ofrecerá un concierto con obras de Mozart y Chopin. La legendaria pianista portuguesa ha reorientado su carrera reduciendo notablemente el número de conciertos que ofrece. Lleva setenta años sobre los escenarios y está considerada una de las mejores pianistas del mundo.
Esta edición también incide en el aspecto más escénico con la danza como eje fundamental de la programación. El 18 de agosto pisará el escenario como director y solista Carlos Acosta al frente de su compañía Acosta Danza. Igor Yebra dirigirá el Ballet Nacional de Sodre el 8 de agosto en la interpretación de Don Quijote en La Plata. Una obra coreografiada por Blanca Li e inspirada en la unión de la figura universal del hidalgo Don Quijote con la del célebre uruguayo Arturo E. Xalambrí. El tercer espectáculo del Ciclo de Danza, que este año ha ganado peso en la programación, está reservado para el Ballet Flamenco de Andalucía, que llenará el escenario de arte con el espectáculo ‘Naturalmente flamenco’: siete piezas coreografiadas por Rubén Olmo (Premio Nacional de Danza) y Úrsula López.
Las músicas históricas estarán presentes en la 68 edición del FIS incluyendo un estreno absoluto de teatro musical: ‘Yo, Farinelli, el capón’, una original propuesta basada en la novela del mismo título de Jesús Ruiz Mantilla, que cuenta con la dirección de Manuel Gutiérrez Aragón en la que supone su vuelta al teatro. El actor Miguel Rellán encarna a Farinelli al final de sus días en un monólogo en el que los recuerdos del cantante italiano se mezclan con la música de la época, interpretada por el contratenor Carlos Mena y la agrupación barroca Forma Antiqva.
El cartel de música antigua además contará con nombres de relevancia como Ton Koopman, al frente de sus agrupaciones Amsterdam Baroque Orchestra & Choir o Capella de Ministrers.
Los Marcos Históricos como decíamos ganan peso en la edición de este año con una programación que incluye la presencia de grandes figuras de la música historicista. Formaciones de dilatada trayectoria y experiencia en la interpretación con instrumentos originales como Al Ayre Español o La Grande Chapelle y otras emergentes Dichos Diábolos o Cantoría, llevarán por numerosos escenarios naturales de Cantabria algunas grandes joyas de nuestro patrimonio musical.
1 comentario para “Anunciado el cartel de la 68 edición del Festival Internacional de Santander”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More to that Topic: scherzo.es/anunciado-el-cartel-de-la-68-edicion-del-festival-internacional-de-santander/ […]
Los comentarios están cerrados.