ÁMSTERDAM / Un Haendel ‘à la’ Bieito

Ámsterdam. National Opera & Ballet. 26-I-2023. Haendel: Giulio Cesare. Julie Fuchs, Teresa Iervolino, Cecilia Molinari, Christophe Dumaux, Cameron Shahbazi, Frederik Bergman. Le Concert d’Astrée. Directora musical: Emmanuelle Haïm. Director de escena: Calixto Bieito.
La nueva producción de la Ópera Nacional de Holanda del haendeliano Giulio Cesare recuperó todas las características a las que nos tiene acostumbrados el regista español Calixto Bieito, incluida su afición por los chistes prosaicos. Sin embargo, la imagen de Cleopatra cabalgando a horcajadas sobre la cara de César, aunque pueda resultar divertida para algunos, tiene tan poco que ver con la ópera de Haendel como la de Achilla cantando su amor y su anhelo por Cornelia mientras manosea a su hijo Sesto. Es posible que todo esto tenga algún tipo de sentido, pero en el contexto de una ópera seria del siglo XVIII incluso un público bien informado puede acabar perdiendo el norte, sobre todo porque los dramatis personae no son los conocidos personajes históricos, sino gente moderna vestida de forma casual y socialmente poco distinguida.
La decisión de dividir la ópera en dos partes está en consonancia con una cesura en la producción que, tras el intermedio, se centra más en los sentimientos cada vez más apasionados de César y Cleopatra. Se pueden cuestionar algunos detalles, pero en esta parte de la ópera Bieito sigue de buen grado a Haendel en su trayectoria hacia un extático dúo de amor en la escena final. En el último conjunto, sin embargo, el regista vuelve a introducir su ‘toque’ personal colocando a todos los personajes, en tanto que representantes del mundo de los ricos, sobre doradas tazas de váter. Todo esto sucede en un escenario vacío ocupado tan solo por una gran caja transparente y de alta tecnología, diseñada por Rebecca Ringst, que a veces gira y a veces se abre como unas enormes fauces. Por el programa de mano sabemos que estaba inspirada en un pabellón de la Exposición Universal de Zaragoza de 2008, pero el significado real nunca acaba de quedar claro. En todo caso, semejante escenografía en nada favorece a una partitura que demanda una acústica cálida e íntima.
En tales circunstancias, uno no puede sino admirar el arrojo de unos solistas obligados a realizar una ardua tarea como actores y, al mismo tiempo, cantar arias muy exigentes, algunas de las cuales representan emociones completamente distintas a las descritas visualmente. Y hay que destacar en primer lugar a Julie Fuchs como Cleopatra, seductora, segura de sí misma pero también vulnerable y al mismo tiempo desplegando todo el virtuosismo vocal que la música pide. La voz del contratenor Christophe Dumaux (Cesare) se antojaba tal vez demasiado pequeña para el teatro holandés, pero demostró un gran dominio del bel canto, exhibiendo una escalofriante precisión en las largas cadenas de florituras, sobre todo en la segunda parte.
Con mayor potencia vocal, el contratenor Cameron Shahbazi (Tolomeo) supo aprovechar claramente un montaje que le convertía en el auténtico villano de la obra. Lo mismo podría decirse del barítono Frederik Bergman como el oportunista Achilla, aunque en más de una ocasión dio la sensación de que su estilo de canto no se siente demasiado a gusto en este repertorio. Con su oscuro timbre de contralto, Teresa Iervolino resultó menos convincente en una producción que da mucho menos relieve a Cornelia, y lo mismo cabe decir del Sesto de la mezzosoprnao Cecilia Molinri, aunque como cantante consiguió realizar un ardiente y juvenil retrato del personaje.
Los cantantes estuvieron secundados por el sonido no siempre impoluto de Le Concert d’Astrée, dirigido por Emmanuele Haïm, quien como clavecinista insufló a veces más dramatismo en los recitativos que en las arias. Durante la primera parte, su enfoque pareció un poco vacilante, pero desde el momento en que el énfasis se desplazó a la relación entre los personajes principales, Haïm y sus músicos mostraron un entusiasmo irresistible, que ni siquiera algunos problemas de afinación pudieron desvirtuar.
Paul Korenhof
(Foto: Monika Rittershaus /National Opera & Ballet)
1 comentario para “ÁMSTERDAM / Un Haendel ‘à la’ Bieito”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More on that Topic: scherzo.es/amsterdam-un-haendel-a-la-bieito/ […]
Los comentarios están cerrados.