04 May Silencio (5)
¿Puede la música describir el silencio? ¿Y el silencio nada silencioso de la naturaleza? ¿Escuchamos lo que vemos o vemos lo que escuchamos? Dvorák: Bosques silenciosos. ...
¿Puede la música describir el silencio? ¿Y el silencio nada silencioso de la naturaleza? ¿Escuchamos lo que vemos o vemos lo que escuchamos? Dvorák: Bosques silenciosos. ...
Ayer, 4 de mayo, falleció en Nueva York a los 90 años la mezzosoprano norteamericana Rosalind Elias. Nacida en el seno de una familia de origen libanés, alcanzó gran renombre a partir de 1954 por sus actuaciones en el Metropolitan de Nueva York. Allí cantó...
En el año 1970, cuatro jóvenes profesores de cuerda de la Universidad de Música de Viena decidieron crear un cuarteto. Tras una audición privada, Helene Berg les concedió la autorización para que llevasen el nombre de su difunto marido. El Cuarteto Alban Berg dio su...
Erwin Schulhoff nació en Praga en 1894 y murió en el campo de concentración de Weissenburg en 1942. Compone sus Pittoresken en 1919 y la tercera de ellas es esta In Futurum. Las otras cuatro se llaman Foxtrott, Ragtime, One-step y Maxixe. ...
Uno de los mayores privilegios que uno puede tener es el de estar cerca de gente buena, con el corazón generoso y la sensibilidad grande. Me precio de tener una apreciable cantidad de personas así cerca de mí. Una de ellas, mi buena amiga Patrín...
Ferenc Fricsay grabó dos veces la Patética de Chaikovsky. Lo hizo una primera vez en 1953 con la Filarmónica de Berlín, y una segunda vez con su orquesta –la Sinfónica de la Radio de Berlín– en septiembre de 1959. Pocos casos se han dado de...
El sexto encuentro de #LaMúsicaConfinada tendrá lugar hoy 2 de mayo, y reunirá a la pianista donostiarra Judith Jáuregui, con Antonio Moral, director artístico del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. La cita tendrá lugar a las 19:00 en el Instagram de Scherzo (@scherzo.es)...
“Vincerò, vincerò” (Venceré, venceré) son las últimas palabras que Calaf entona en la célebre aria Nessun dorma de la ópera Turandot. Sin duda uno de los himnos más esperanzadores de la historia de la ópera y, también, del Liceu de Barcelona, que en 1999 reabría sus puertas...
Genio, palabra germánica y oscura según la adjetiva Borges, es un vocablo impreciso que suele enunciarse confiando en su entonación más que en su precisión semántica, es decir: en su efecto emotivo. Se acostumbra asociarla con una personalidad eminente, alguien que está en la cima...
El Centro Nacional de Difusión Musical (CDNM) inaura este próximo lunes, 4 de mayo, un ciclo de microconciertos en director a través de su cuesta de Instagram. Durante toda la semana que viene el público podrá disfrutar de un recital diario de quince minutos, protagonizado...
Buscas artes para recomendar y te encuentras con periodistas. No, colegas, no. Aunque me gustaría ser colega de mucha gente de ese gremio, es mejor permanecer en el margen porque la compañía restante es numerosa y ladra con ferocidad. Así que me desvío, y no...
Juan Lucas me señala la ausencia de música en la secuencia de la avioneta que acosa a Cary Grant en North by Northwest (Con la muerte en los talones); y añade que, al estrellarse, surge la música. Veo más ejemplos. Tampoco hay música en una...