Música medieval II. Los instrumentos

La presencia de instrumentos en la música medieval fue residual en relación con el imperio de la música vocal, como veíamos en la primera parte de este dosier (SCHERZO 331). Hoy, por el contrario, es una de las cuestiones que más atraen y llaman la atención al aficionado. La postura oficial de la Iglesia, siempre reacia a su uso en las ceremonias litúrgicas, ayudó poco a su desarrollo. Limitados en principio a doblar o sustituir a las voces, progresivamente fueron ganando autonomía. Por criterios de claridad expositiva optamos por dedicar cada uno de los cuatro artículos a una ‘familia’ instrumental: teclado, cuerda, viento y percusión. Es una división facticia y anacrónica, porque según los criterios medievales se clasificaron en instrumentos de ‘música alta’ y ‘música baja’, división definida, grosso modo, por su volumen sonoro. Para ello contamos con cuatro grandes profesionales que, además de tañer, y esta experiencia ha sido decisiva en su elección, reflexionan e investigan sobre ellos.
Josemi Lorenzo Arribas
Coordinador del dosier
Este dosier incluye los artícuos:
– Órganos portativos y clavecines. Por Guillermo Pérez.
– Apuntes sobre los cordófonos en Europa. Por Pepe Rey.
– Cañas, trompetas, cornetas, flautas. Por Paco Rubio.
– Cum recta percussione. Por Mauricio Molinao.
(Dosier publicado en el nº 343 de Scherzo, de septiembre de 2018, disponible en nuestra hemeroteca)