MEMORIA MUSICAL 2021 / Las mejores grabaciones del año

Seleccionamos a continuación treinta grabaciones que, a juicio de los críticos de SCHERZO, se encuentran entre lo más granado de la cosecha 2021, un menú que, como podrá comprobar el lector, ofrece suculentos platos para contentar a todos los paladares.
COLL: Mural. Concierto para violín. Hidd’n Blue. Four Iberian Miniatures. Aqua Cinerea.
Orquesta Filarmónica de Luxemburgo. Patricia Kopatchinskaja, violín Director: Gustavo Gimeno. PENTATONE 5186951 (1 CD)
Escribe Coll que su evolución “como compositor y ser humano” sería “incomprensible” sin Gustavo Gimeno, Patricia Kopatchinskaja (PatKop) y la Filarmónica de Luxemburgo. Son ellos precisamente los pilares de este disco insólito y fascinante, que se convierte por derecho propio en un hito de la discografía contemporánea. Justo Romero
WILHELM FURTWÄNGLER, director
The complete Wilhelm Furtwängler on record. WARNER 9029523240 (55 CD)
The complete Wilhelm Furtwängler on record (en el estudio) constituye una completa biografía sonora de uno de los más geniales directores del siglo XX, que buscó más allá de las notas en pos de la esencia sublimada de la música. La música alemana de Beethoven a Strauss no ha tenido probablemente mejor traductor. Miguel Ángel González Barrio
AVISON / SCARLATTI: Concerti grossi after Scarlatti nº 5, 6, 9 y 12. Sonatas K. 11, 27. 87 y 213.
Tiento Nuovo. Concertino: Emmanuel Resche-Caserta. Director y clave: Ignacio Prego. GLOSSA 923526 (1 CD)
Estamos ante unas lecturas deslumbrantes, en lo que supone el debut discográfico de Tiento Nuevo. Con la nada desdeñable cantidad de catorce instrumentistas (entre ellos, siete violines), Prego demuestra que es tan buen director como clavecinista, lo cual es, a mi modo de ver, el mayor elogio que se le puede dispensar. Disco de cabecera. Enrique Velasco
FREUNDLICHES GLÜCKE, SÜSSESTE LIEBE. Lieder, duetos y música instrumental en el área germánica del siglo XVII.
Núria Rial, soprano. Jan Börner, contratenor. Il Profondo. RESONANDO 10014 (1 CD)
Tanto Núria Rial como Jan Börner están espléndidos: elegantes, contenidos y expresivos al tiempo, muy atentos al texto, con sus voces juveniles, hermosas y diáfanas. Il Profondo, conjunto de cuerda y bajo continuo capitaneado por la violinista Eva Saladin, acompaña a las mil maravillas y en las piezas instrumentales da sobradas muestras de su garra y musicalidad. Un disco para disfrutar. Javier Sarría Pueyo
PAGANINI: 24 caprichos op. 1.
Alina Ibragimova, violín. HYPERION 68366 (2 CD)
No sé si Paganini pensó que los siglos habrían de presentarle a Alina Ibragimova para su aprobación. Apuesto a que sí y que la eternidad lo recuperaría, gratificado. Invirtiendo la figura: esta violinista acaba de inventar a Paganini y se remonta a sus fechas para dotarlo de semejante obra. Blas Matamoro
VICTORIA: Officium Hebdomadae Sanctae.
La Capella Reial de Catalunya. Hespèrion XXI. Director: Jordi Savall. ALIA VOX 9943 (3 SACD)
No se aparta Savall de la literalidad de la fuente, aunque, con un riguroso trabajo de reconstrucción, incorpora fragmentos en canto llano, sobre todo, en las Pasiones. Y, desde la cima de su serena madurez, haciendo gala una vez más de su ilimitada versatilidad e imprimiendo su personal sello, hace que la música fluya con naturalidad y nos envuelva con su halo de misticismo, llevándonos a ese indefinible ámbito de la sublime belleza. Mariano Acero Ruilópez
SHOSTAKOVICH / STEVENSON: 24 preludios y fugas op. 87. Passacaglia sobre DSCH.
Igor Levit, piano. SONY 19439809212 (3 CD)
Lo que hace de este disco una propuesta excepcional es la colosal pieza de Stevenson. Escrita en 1963, es tan ardua y extensa (hora y cuarto) que se grabó en 1966 (Ogden), pero hasta hoy sólo la han abordado algunos artistas audaces sin resultados demasiado plausibles. La versión de Levit es sin duda la mejor y resucita una obra olvidada de ambición descomunal que merece el esfuerzo de oírla con atención en sus múltiples recovecos. Félix de Azúa
SONATAS FOR THREE VIOLINS. Obras de Sommer, Fontana, Pachelbel, Torelli, Fux, Dornel, G. Gabrieli, H. Purcell, Schmelzer, Baltzar y Hacquart.
Ensemble Diderot. Director y violín: Johannes Pramsohler. AUDAX 13729 (1 CD)
El Ensemble Diderot propone un recorrido por la trasformación de la sonata virtuosa a lo largo del siglo XVII. A Pramsohler, como primer violín, le acompañan Roldán Bernabé y Simone Pirri, con Choï al violonchelo y Grisvard con clave y órgano. El brillante virtuosismo de este grupo nos deleita en este precioso programa con una interpretación espléndida. Manuel de Lara Ruiz
VIVALDI: Argippo, RV Anh. 137.
Emoke Baráth, Marie Lys, Delphine Galou, Marianna Pizzolato, Luigi De Donato. Europa Galante. Director: Fabio Biondi. NAÏVE 7079 (2 CD)
Estamos ante una música deslumbrante, tanto en lo tocante a las arias propias de Vivaldi como en las de los otros seis compositores que figuran en este pastiche. La interpretación es sencillamente memorable, tanto en el aspecto vocal como en el orquestal. La soprano Emoke Baráth, con esa solvencia técnica y ese exquisito gusto que la caracterizan, borda el rol protagónico, al que da réplica la Osira de otra magnífica soprano, Marie Lys. Enrique Velasco
CHOPIN: Sonatas para piano nº 2 y 3. Mazurcas op. 63
Javier Perianes, piano. HARMONIA MUNDI 902391 (1 CD)
Perianes sirve a la música. Jamás se vale de ella para mostrarse a sí mismo. Triunfa en su empeño de trasladar al oyente las bellezas y sensaciones de la obra de arte que tiene entre dedos. Este disco, con estas dos sonatas y las tres mazurcas, está ya entre la mejor discografía chopiniana. Justo Romero
ÉCLECTIQUE. Obras para clave de L. Couperin, F. Couperin, A.L. Couperin y Royer.
Yago Mahúgo, clave. IMM KLASSIK
Las once piezas seleccionadas son otras tantas obras maestras del clave francés que Mahúgo conoce bien, tan bien que juega con ellas en un universo de sutilezas de extremada sofisticación, logrando una plasmación perfecta en lo técnico y en lo expresivo, superándose a sí mismo en una interpretación magistral. Un álbum prodigioso que recomiendo calurosamente. Javier Sarría Pueyo
IVES: Sinfonías 1-4.
Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Director: Gustavo Dudamel. DG 4839505 (1 CD)
Hay muy buenas versiones discográficas de las sinfonías de Ives, de todas y cada una de ellas. Esta de Gustavo Dudamel me parece ejemplar a la vez como introducción al universo estético del autor y como lectura del mismo en relación con sus líneas de fuerza interiores —emocionales— y con ese contexto que le interesaba tanto. Luis Suñén
GUERRERO: Magníficat, lamentaciones, motetes y canciones.
El León de Oro. Directores: Peter Phillips y Marco Antonio García de Paz. HYPERION 68347 (1 CD)
El León de Oro (38 voces en esta ocasión) es un prodigio de afinación. Por mucho que les pese a esos otros grandes (por proporción) coros españoles, que esgrimen en la comparación su condición de ‘profesionales’ como si el diletantismo fuera una lacra deshonrosa, no hay hoy por hoy en nuestro país un coro que se acerque al nivel de El León de Oro. Disco asombroso. Eduardo Torrico
LITERES: Cantadas religiosas para contralto.
Carlos Mena, contratenor. Concerto 1700. Director: Daniel Pinteño 1700 17003 (1 CD)
Compuestas entre 1728 y 1733, tienen una calidad musical pareja a la de sus zarzuelas y óperas. Traslucen su evolución estilística, progresivamente impregnada de ecos italianos sin abandonar su raigambre hispana. Y, sobre todo, reciben una interpretación absolutamente excepcional en esta grabación. Daniel Pinteño, Carlos Mena y Concerto 1700 nos regalan un disco inolvidable. Mariano Acero Ruilópez
WEINBERG: Concierto para violín. Sonata para dos violines.
Gidon Kremer, Madara Pëtersone, violines. Gewandhausorchester Leipzig. Director Daniele Gatti. ACCENTUS 30518 (1 CD)
La sonata es otra obra de gran exigencia, pero su atmósfera es muy distinta a la del concierto, aunque sea de la misma fecha. Es más luminosa y tiene incluso aromas mozartianos. Según Kremer, es una obra maestra sólo comparable a las de Bartók. Tanto el concierto como la sonata forman, en cualquier caso y hasta hoy, la mejor grabación que se pueda oír. Félix de Azúa
DES PREZ: Música para dos voces y vihuela.
María Cristina Kiehr, soprano. Jonatan Alvarado, tenor. Ariel Abramovich, vihuela. GLOSSA 923529 (1 CD)
La trascendencia de Josquin en su tiempo fue tan enorme que apenas hubo compositor que no lo tomara en alguna ocasión como modelo a imitar o para transformar obras suyas en propias. El trabajo de arreglista que Abramovich realiza aquí es inmejorable. La interpretación es simplemente de otra galaxia. Eduardo Torrico
LISE DAVIDSEN, soprano. Obras de Beethoven, Cherubini, Mascagni, Verdi y Wagner.
London Philharmonic Orchestra. Director: Mark Elder. DECCA 485 1507 (1 CD)
Lise Davidsen no es solo dueña de una voz poderosa que llega con fuerza refulgente a cualquier rincón. Es también, y sobre todo, artista dueña de una sensibilidad franca, directa y emotiva que alcanza y contagia con fuerza al buen melómano. Conjuga estas cualidades con una arrolladora personalidad dramática. Todo asoma en este nuevo compacto, cuidadosamente acompañada por la Filarmónica de Londres y Mark Elder. Justo Romero
SCHUBERT: Die schöne Müllerin.
Andrè Schuen, barítono. Daniel Heide, piano. DG 4839558 (1 CD)
La perfecta dicción de Schuen encuentra su alter ego en la claridad expositiva de Heide, cuyo piano habla, canta, se duele y disfruta con y tanto como la voz del barítono italiano. Nada de lo humano les es ajeno. Por eso se trata probablemente de la primera versión referencial del siglo XXI. Ana García Urcola
ALL’ARRABBIATA. Conciertos de Geminiani, Platti, Telemann y Vivaldi.
Freiburger Barockorchester. Director: Gottfried von del Goltz. APARTÉ 262 (1 CD)
El programa es muy bello y atractivo. La interpretación es la que puede esperarse de una de las mejores orquestas barrocas del mundo (habría quien lo diría de forma más categórica). Y quedan por citar algunos solistas, como la oboísta Ann-Kathrin Brüggemann y Lorenzo Coppola con el chalumeau, igualmente brillantes. ¿Que habrá paladares que exigirían más arrabbiata aún? Sin duda, pero el disco, créanme, es excelente. Mariano Acero Ruilópez
MESSIAEN: La transfiguration de Notre Seigneur Jésus-Christ. Poèmes pour Mi. Chronochromie.
Jenny Daviet. Pierre-Laurent Aimard, piano. Lionel Cottet, violonchelo. Henrik Wiesse, flauta. Coro y Orquesta de la Radio de Baviera. Director: Kent Nagano. BR KLASSIK 00028948619009 (3 CD)
El álbum es excepcional por las músicas que contiene y por cómo las dirige Nagano, tan cercano siempre a la vida y la obra de Messiaen. Las huestes bávaras son, ya lo sabemos, extraordinarias, como aquí también el trabajo de la soprano Jenny Daviet —magnífica elección— en las canciones y de todos los solistas. Luis Suñén
EÖTVÖS / STRAVINSKY: Alhambra (Concierto para violín n° 3). La consagración de la primavera.
Isabelle Faust, violín. Orchestre de Paris. Director: Pablo Heras-Casado. HARMONIA MUNDI 902655 (1 CD)
Pablo Heras Casado brinda una volcánica versión de La consagración de la primavera, de Stravinsky, en la que dirige a la Orquesta de París con un ritmo extraordinario: una interpretación de autor que alterna momentos grandiosos, episodios vibrantes e inusuales detalles de cámara. Asier Vallejo Ugarte
LISZT: Sonata S. 178. Berceuse S. 174ii. Tres sonetos de Petrarca S. 161/4-6. Reminiscencias de Norma S. 394. Ave Maria S. 558/12.
Benjamin Grosvenor, piano. DECCA 48514502 (1 CD)
Brillante recital Liszt por Grosvenor, que confirma una y otra vez su extraordinario nivel entre la joven generación de grandes talentos del teclado. Grosvenor despliega todo su virtuosismo, pero siempre al servicio de un concepto de impecable sentido musical y escrupuloso respeto por la partitura. Rafael Ortega Basagoiti
CLAIR-OBSCUR. Lieder de Zemlinsky, Berg y Strauss.
Sandrine Piau, soprano. Orchestre Victor Hugo. Director: Jean-François Verdier. ALPHA 727 (1 CD)
Sandrine Piau no se regodea ni en la incuestionable belleza de su voz, ni en su infalible técnica, ni siquiera en la irresistible seducción de las líneas vocales, porque eso no son sino medios para la consecución de lo que está más allá, de lo sublime e inefable. Ana García Urcola
VIVIER: Lonely Child. Shiraz. Pulau Dewata. Love Songs. Zipangu.
Katrie Baerts. Akiko Okabe. Holst-Sinfonietta. Director: Klaus Simon. WDR Sinfonieorchester. Director: Bas Wiegers. BASTILLE 13 (1 CD)
Volverse un convencido del compositor pasa simplemente por escuchar la primera pista, Lonely Child (1980). La suya es “una música que se mueve entre los antiguos modos eclesiásticos, el esoterismo filosófico de Scriabin, el trascendentalismo de Stockhausen, la potencia rítmica de Varèse, la coloración instrumental de Messiaen, el exotismo de Oriente y el análisis espectral del sonido de Scelsi”, escribe Francisco Ramos en La música del siglo XX (Turner). Ismael G. Cabral
BEETHOVEN: Missa Solemnis op. 123.
Polina Pastirchak, Sophie Harmsen, Steve Davislim, Johannes Weisser. Freiburger Barockorchester. Director: René Jacobs. HARMONIA MUNDI 902427 (1 CD)
Jacobs descifra el significado musical de las múltiples anotaciones con las que Beethoven sembró el manuscrito de la misa, así como el significado (y su correlación musical) de palabras clave del texto litúrgico, buscando encontrar la clave del pensamiento musical de Beethoven en esta obra. Andrés Moreno Mengíbar
TAKEMITSU / MESSIAEN: Quatrain II. Quatuor pour la fin du temps.
José Luis Estellés, clarinete. Aitzol Iturriagagoitia, violín. David Apellániz, violonchelo. Alberto Rosado, piano. IBS 72020 (1 CD)
Un plantel excepcional de solistas, tanto en sus prestaciones como por sonoridad de conjunto, al servicio de un programa coherente, que aúna composiciones íntimamente ligadas por espíritu sonoro y afinidades estéticas, servidas en muy solvente toma de sonido y con relevadores comentarios de Yvan Nommick en las correspondientes notas del libreto. Germán Gan Quesada
PÄRT: Which was the son of… Festina lente. Tribute to Caesar. Et al.
Müncher Rundfunkorchester. Oesterreichisches Ensemble für Neue Musik. Dir.: Howard Arman. BR KLASSIK 900527 (1 CD)
Howard Arman tomó la dirección del coro en 2019, a raíz de la inesperada muerte de Mariss Jansons. El resultado no puede ser mejor. Este es el tercer disco de Pärt que graba el sello BR Klassik con la formación alemana. Esperamos que no sea el último. Félix de Azúa
BEETHOVEN: Concierto nº 1 para piano y orquesta en Do Mayor op. 15.
Krystian Zimerman, piano. London Symphony Orchestra. Director: Simon Rattle. DG 28948600052 (1 CD)
En efecto, se trata de la versión que se podía esperar de dos grandes músicos unidos para rendir homenaje a uno de los más grandes compositores de la historia. Zimerman hace una vez más alarde de ese sonido perlado y cristalino que es marca de la casa y ofrece todo un recital de buen hacer musical. Ana García Urcola
BRUCKNER: Motetes en latín.
Coro de la Radio de Letonia. Kristine Adamaite, órgano. Director: Sigvards Klava. ONDINE 1362-2 (1 CD)
Pero si tuviésemos que destacar una sola virtud del Coro de la Radio de Letonia, esa sería la musicalidad en el fraseo, especialmente en las partes más recogidas, como ocurre en la sublime Tota pulchra es Maria. Un excelente álbum coral con un bellísimo y en parte desconocido repertorio. Urko Sangroniz
GUARNIERI: Choros para fagot, flauta y violín. Seresta.
Olga Kopylova. Alexandre Silvério. Claudia Nascimento. Davi Graton. Orquesta Sinfónica de Sao Paulo. Director: Isaac Karabtchevsky. NAXOS 8.574197 (1 CD)
Isaac Karabtchevsky y la Sinfónica de Sao Paulo, artífices de una espléndida integral sinfónica de Villa-Lobos para el mismo sello, junto con los primeros atriles en labores solistas, brindan una auténtica lección de estilo y musicalidad al servicio de la obra de quien Copland definió como “el talento ‘desconocido’ más interesante de Sudamérica”. Juan Manuel Viana. ¶