A solas y los Cantos del Mar Negro (Voix Polyphoniques)
Contreras me reprocha mis largas vacaciones. No le valen razonamientos. Se refiere a mis vacaciones en este blog, bitácora, o como se diga. No es que aguarde estas líneas con afán y entusiasmo, pero es buena ocasión para reprocharme el exceso de silencio veraniego.
Así que miro precisamente hacia final del verano, y evoco, hace un mes, las figuras de tres mujeres que formaban un espléndido trío vocal llamado Voix poliphoniques. Ahora les contaré. Sepan antes que en los Teatros del Canal, en Madrid, entre los días 3 y 8 de septiembre pasado, tenía lugar un ambicioso proyecto, A solas, una secuencia de espectáculos teatrales y musicales, de encuentros, conferencias, lecciones magistrales y presentación de espectáculos en pleno proceso creativo (“works in progress”). Todo ello animado por una dama que es un torbellino de actividad, Amaranta Osorio. Las protagonistas eran las mujeres. Más aún: se presentaba como “festival de solos teatrales de mujeres”. Fueron 37 mujeres de 3 continentes. Era la primera edición de A Solas y fue “de la mano de la red internacional de teatro contemporáneo The Magdalena Project. Será el primer Magdalena que se hace en Madrid”.
En la primera jornada, la del día 3, estas tres damas francesas nos sorprendieron con el color de sus voces en lo simultáneo, mas también en lo desparejo, en lo polifónico. Fue un viaje por el Cáucaso y los Balcanes. Georgia y Bulgaria, ricas en cantos populares, aportaban el acervo folclórico. Brigitte Cirla, directora y una de las tres voces, nos explicaba á fur et a mesure, en francés, el especial viaje que emprendían con sus hermosas voces en aquel extremo del continente. Había traducción simultánea. Brigitte explicaba, las tres cantaban, el viaje seguía. Son las otras dos otras voces hermosas, contrastadas: Marianne Suner y la canadiense Tania Zolty. Un viaje en el que unas veces fusionadas de manera asombrosa nos daban a conocer (acaso, a algunos, a evocar, a recordar) un legado rico de unas tierras en las que Europa Central va perdiendo su nombre y en la que Asia empieza a mostrar una de sus caras.
Sé que Contreras no pudo asistir a los conciertos y funciones teatrales de A solas. Estaba de vacaciones. Yo, en cambio, estaba aquí. En silencio, pero estaba. Así que puedo contarlo, puedo ponerles sobre la pista del conjunto Voix Poliphoniques. Lo visto y oído es una hermosura, el viaje resulta interesante al principio, pero pronto es mucho más: nos apasiona. Esa verdad popular del material musical y ese empaste de sopranos y contralto les conceden una verdad idéntica. Juntas, forman la verdad superior de un espectáculo de gran belleza.
Lástima que Contreras no estuviera allí.
Bien, que se haga una idea con este enlace:
2 comentarios para “A solas y los Cantos del Mar Negro (Voix Polyphoniques)”
An interesting discussion is definitely worth comment.
I do believe that you need to publish more about this issue, it may not be
a taboo matter but generally people don’t speak about these issues.
To the next! All the best!!
Take a look at my homepage: <a href="https://siti-di-incontri-italia.net/chat-per-cornuti/">benefici di utilizzare una chat per cornuti</a>
Pretty nice post. I just stumbled upon your weblog and wanted to say that
I’ve truly enjoyed surfing around your blog posts. After
all I will be subscribing to your feed and I hope you write again soon!
Here is my page … <a href="https://sexdejting.net/vem-ska-du-dejta-i-skam/">fördelar med att dejta en person från skam</a>